Clínica Dental Gilardi-Tornero

periodontograma que es
  1. Home
  2. /
  3. Alimentación y salud dental
  4. /
  5. Periodontograma: qué es, cómo...

Periodontograma: qué es, cómo se realiza y para qué

Periodontograma. Suena técnico, ¿verdad? Pero si te importa la salud de tus encías y quieres evitar problemas mayores en tu boca, este término te interesa más de lo que imaginas. A menudo, los pacientes no conocen esta herramienta hasta que aparece una molestia, una inflamación o algo más grave. 

Lo cierto es que, cuando hablamos de salud bucodental, prevenir es siempre mejor que curar. Y tener un mapa claro del estado de tus encías, tus bolsas periodontales y otros detalles clínicos es fundamental para cuidar tu sonrisa. 

Desde Gilardi-Tornero, dentista en Torrent, te contamos todo lo que necesitas saber para entender en qué consiste, cuándo se realiza y cómo puede ayudarte a conservar tu salud bucal. 

 

¿Qué es un periodontograma? 

¿Periodontograma qué es? Es una pregunta muy habitual cuando se empieza un tratamiento periodontal. Se trata de un registro gráfico que permite visualizar el estado de los tejidos que rodean y soportan los dientes: encías, ligamento periodontal, hueso alveolar y cemento radicular. 

Este gráfico se obtiene durante una exploración clínica y sirve para documentar parámetros como la profundidad de sondaje, el nivel de inserción, la presencia de sangrado o supuración, y la movilidad dental. Todo queda reflejado de forma esquemática, dándole al profesional una visión completa de la situación actual del paciente. 

El objetivo no es solo tener una foto fija del momento, sino también poder comparar en el futuro si los tratamientos están dando resultado, si hay progresión o mejora. Es una herramienta de diagnóstico y seguimiento fundamental. 

 

Beneficios del periodontograma 

Periodontograma no es solo una palabra complicada. Es un procedimiento que tiene beneficios reales y concretos para ti como paciente. Si todavía no sabes por qué deberías hacerte uno, aquí tienes algunas razones de peso: 

  • Permite detectar enfermedades periodontales en fases muy iniciales, 
  • Facilita el diagnóstico preciso y personalizado, 
  • Sirve de guía para planificar tratamientos eficaces, 
  • Ayuda a controlar la evolución clínica a lo largo del tiempo, 
  • Mejora la comunicación entre profesionales y contigo como paciente, 

Al final, no se trata solo de marcar números en una ficha. Se trata de proteger tu sonrisa, conservar tus dientes y evitar intervenciones más invasivas en el futuro. Porque cuando sabes lo que pasa en tu boca, puedes actuar a tiempo. 

 

¿Para qué sirve el periodontograma? 

Qué es un periodontograma y para qué sirve es algo que deberías saber si te preocupa mantener una boca sana más allá de las visitas rutinarias. Este instrumento no solo diagnostica, también previene. 

Su utilidad es doble: clínica y estratégica. En el plano clínico, permite al dentista identificar los signos de enfermedad periodontal antes de que se manifiesten con dolor o pérdida dental. En el plano estratégico, ayuda a establecer un plan de tratamiento claro, medible y adaptado a tu caso concreto. 

Además, permite llevar un control exhaustivo en pacientes con historial periodontal o con factores de riesgo, como el tabaquismo o la diabetes. Y si estás pensando en realizarte una ortodoncia o implantes, será una herramienta previa imprescindible. 

 

Paso a paso: ¿cómo se realiza un periodontograma? 

Cómo se realiza un periodontograma es algo que muchos pacientes preguntan justo antes de sentarse en el sillón. Y no es para menos, porque aunque no duele, es un procedimiento detallado. 

Vamos con los pasos habituales: 

  1. Revisión clínica previa: el profesional examina visualmente encías, tejidos y movilidad dental. 
  2. Sondaje periodontal: se mide la profundidad de las encías con una sonda milimetrada en seis puntos por diente. 
  3. Registro de sangrado y supuración: se anota si hay hemorragia o secreción al sondar. 
  4. Valoración de movilidad: se comprueba si hay piezas que se mueven más de lo normal. 
  5. Análisis del nivel de inserción clínica: se mide desde la unión cemento-esmalte hasta el fondo del surco. 
  6. Elaboración del gráfico: toda la información se vuelca en una ficha digital o física con símbolos y colores. 

Lo que se obtiene es un mapa detallado y fácil de interpretar, tanto para ti como para el equipo dental. Una radiografía clínica que se convierte en tu hoja de ruta para actuar con conocimiento y prevenir complicaciones futuras. 

 

Salud periodontal en Clínica Dental Gilardi-Tornero 

En la clínica dental de los doctores Gilardi-Tornero, el periodontograma no es un trámite, es una herramienta diagnóstica que nos permite cuidar tus encías con precisión. No esperamos a que duela, ni dejamos nada al azar. Valoramos cada caso de forma individual, con seguimiento personalizado y siempre con la tecnología más avanzada. 

Si hace tiempo que no revisas tu salud bucal en profundidad, o si notas sangrado al cepillarte, sensibilidad o retracción de encías, es momento de actuar. Ven a vernos, resolveremos tus dudas y te daremos un diagnóstico completo y honesto. 

Solicita tu cita, cuida tus encías y ponte en manos de un dentista que priorice tu salud desde la prevención. 

Tabla de contenidos

× ¿En qué podemos ayudarte?
Clínica Dental Gilardi-Tornero
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.