Un disyuntor dental es un pequeño aparato que puede transformar por completo la sonrisa de un niño o adolescente. Aunque su aspecto pueda parecer complejo, su función es sencilla y muy eficaz, ayuda a corregir la anchura del paladar y mejora la alineación de los dientes desde las primeras etapas del desarrollo. Muchos padres escuchan hablar de él en la consulta del ortodoncista y no saben exactamente qué hace ni cuándo se necesita.
Desde la Clínica Dental Gilardi Tornero, como expertos en salud bucodental, te contamos todo lo que debes saber sobre este tratamiento y sus beneficios.
¿Qué es y para qué sirve un disyuntor dental?
El disyuntor en ortodoncia es un dispositivo fijo que se coloca en el paladar y se une a los molares mediante pequeñas bandas metálicas. Su función principal es ensanchar el maxilar superior, es decir, ampliar el paladar para que los dientes tengan espacio suficiente y la mordida encaje correctamente. Se utiliza sobre todo en niños y adolescentes, cuando los huesos aún están en crecimiento y es posible guiar su desarrollo de forma natural.
Este aparato permite corregir problemas que, si no se tratan a tiempo, pueden derivar en apiñamientos, mordidas cruzadas o incluso dificultades respiratorias. Su uso es temporal, normalmente durante unos meses, y los resultados suelen ser muy estables si se siguen las indicaciones del ortodoncista. Es una herramienta sencilla, pero muy eficaz, dentro de los tratamientos de ortodoncia interceptiva.
¿Cómo funcionan los disyuntores dentales?
El funcionamiento de un disyuntor bucal se basa en un sistema de expansión controlada. En el centro del aparato hay un pequeño tornillo que se gira siguiendo las instrucciones del especialista. Cada vez que se activa, ejerce una ligera presión sobre los dos lados del paladar, estimulando el crecimiento natural del hueso. Con el paso de los días, el maxilar se va ensanchando de forma progresiva y se genera espacio para que los dientes se coloquen correctamente.
Durante las primeras activaciones, el paciente puede notar una leve presión o incluso la aparición de un pequeño espacio entre los incisivos superiores. Esa señal indica que el tratamiento está funcionando. A medida que avanza el proceso, el cuerpo del paciente forma nuevo hueso en la zona del paladar, consolidando el resultado obtenido. Todo el procedimiento se realiza bajo supervisión profesional y sin dolor, adaptándose a la edad y las necesidades de cada persona.
¿Qué problemas corrige el disyuntor dental en niños?
Es muy común en la infancia que el dentista recomiende el disyuntor odontológico, ya que permite corregir de forma temprana diferentes alteraciones del desarrollo bucodental.
Normalmente, se recomienda cuando el niño sufre:
- Paladar estrecho: cuando el maxilar superior es más estrecho de lo normal, los dientes no tienen espacio suficiente para erupcionar correctamente. El disyuntor ayuda a ampliar la arcada y mejora la armonía facial.
- Mordida cruzada: se produce cuando los dientes superiores muerden por dentro de los inferiores. Corregirlo a tiempo evita asimetrías y problemas articulares en la mandíbula.
- Apiñamiento dental: al ensanchar el paladar, se gana el espacio necesario para que los dientes permanentes salgan alineados.
- Problemas respiratorios: un paladar demasiado estrecho puede reducir el flujo de aire por la nariz. El disyuntor mejora la respiración nasal y el descanso nocturno.
Se trata de una herramienta muy útil para guiar el crecimiento facial, mejorar la función masticatoria y favorecer una sonrisa equilibrada desde edades tempranas.
Tipos de disyuntores dentales
Existen distintos tipos de disyuntores dentales, y la elección depende de las características del paciente y del objetivo del tratamiento.
Los más comunes:
- Disyuntor Haas: combina apoyo en dientes y paladar. Es muy estable y se utiliza cuando se busca una expansión equilibrada.
- Disyuntor Hyrax: se apoya únicamente en los dientes, lo que facilita la higiene y resulta más cómodo en algunos casos.
- Disyuntor McNamara: incluye una base acrílica que ofrece una expansión suave y progresiva, ideal para niños pequeños.
Cada uno tiene sus ventajas según la edad y la anatomía del paciente. Por eso, el dentista valora cuál es el más adecuado para cada caso antes de iniciar el tratamiento.
Tratamiento con disyuntor dental: etapas principales
El tratamiento con disyuntor para dientes se desarrolla en tres pasos. Primero, el especialista toma medidas del paladar para diseñar un aparato personalizado. Después, llega la fase de activación, el tornillo se gira de forma gradual, siguiendo un ritmo seguro que el profesional indica y supervisa. En pocas semanas se consigue la expansión buscada.
Por último, se mantiene un tiempo sin movimiento para que el hueso nuevo se forme y los resultados se estabilicen. Durante todo el proceso, las revisiones son fundamentales para comprobar que todo evoluciona correctamente.
Tratamientos con disyuntores dentales en Torrent
En la Clínica Dental Gilardi Tornero tratamos cada caso con el cuidado y precisión que los más pequeños necesitan. Nuestro equipo te asesora desde la primera visita, explica cómo se usa el disyuntor dental y resuelve cada duda con claridad. Sabemos que cada sonrisa es distinta, por eso adaptamos el tratamiento a la edad, las necesidades y el ritmo de cada paciente.
Nuestro objetivo es cuidar tu salud bucodental desde la base, con tratamientos cómodos, seguros y pensados para conseguir resultados duraderos.
Si buscas clínica dental en Torrent, estamos aquí para ayudarte.





