Clínica Dental Gilardi-Tornero

xerostomia
  1. Home
  2. /
  3. Alimentación y salud dental
  4. /
  5. Xerostomía: qué es, síntomas...

Xerostomía: qué es, síntomas y tratamiento

¿Alguna vez has oído hablar de la xerostomía? Puede que no conozcas el término médico, pero seguro que alguna vez has sentido la boca tan seca que ni el agua parecía suficiente. No es solo una molestia puntual: si te ocurre con frecuencia, puede afectar a tu salud bucodental y a tu calidad de vida 

Desde la clínica dental de los doctores Gilardi-Tornero, como expertos en odontología, te damos todos los detalles sobre este problema, por qué ocurre y cómo puedes aliviarlo. 

 

¿Qué es la xerostomía o síndrome de la boca seca? 

¿Te estás preguntando qué es xerostomía? Se trata de la disminución anormal o insuficiente de saliva en la cavidad bucal. Es lo que comúnmente se conoce como «síndrome de la boca seca», y aunque a veces parece un problema menor, no lo es. La saliva no solo ayuda a tragar y a hablar, también protege tus dientes contra bacterias, neutraliza ácidos y participa en la digestión. 

Cuando no hay suficiente, todo se complica, se altera el equilibrio de tu boca, aumentan las caries, la lengua se irrita y hasta comer puede volverse incómodo. Esta afección puede ser temporal o crónica, y afecta tanto a personas mayores como a jóvenes, dependiendo de sus hábitos, su salud general o los tratamientos que estén siguiendo. 

 

¿Qué causa la xerostomía? 

Las causas de la xerostomía son variadas y, en muchos casos, combinadas. Una de las más frecuentes es el uso prolongado de ciertos medicamentos: antidepresivos, antihipertensivos, ansiolíticos, antihistamínicos o tratamientos contra el cáncer como la quimioterapia y la radioterapia. También puede deberse a enfermedades autoinmunes como el síndrome de Sjögren, a la diabetes o al Parkinson.  

El tabaquismo, la respiración constante por la boca y el estrés crónico también pueden contribuir a que se reduzca la producción de saliva. Incluso factores como la deshidratación, el consumo de alcohol o el abuso de cafeína juegan un papel importante. Por eso, identificar la causa concreta es el primer paso para encontrar la solución más eficaz. 

 

Síndrome de la boca seca o xerostomía: síntomas  

A veces, la sequedad en la boca es tan progresiva que no te das cuenta hasta que ya te está afectando en el día a día. Estos son los síntomas de xerostomía más frecuentes, para que los tengas presentes: 

  • Sensación constante de sequedad en la boca, incluso al beber agua. 
  • Lengua áspera o agrietada, que puede doler o picar. 
  • Dificultad para tragar alimentos sólidos o secos, como pan o galletas. 
  • Molestias al hablar durante largos periodos de tiempo, o voz apagada. 
  • Sensación de ardor o quemazón en la lengua o el paladar. 
  • Aparición de caries de forma más rápida y frecuente, incluso con buena higiene. 
  • Mal aliento persistente, aunque te cepilles varias veces al día. 
  • Labios secos, agrietados o con heridas en las comisuras. 

Ante cualquiera de estos síntomas, lo mejor es acudir cuanto antes a tu dentista para que evalúe el estado de tu boca y te oriente sobre qué hacer. 

 

Remedios para combatir la boca seca  

Si notas la boca seca muy a menudo, hay cosas que puedes hacer en tu día a día para mejorar la situación. El tratamiento natural de la xerostomía puede ayudarte a aliviar los síntomas, aunque siempre debe acompañarse del seguimiento de un especialista. 

  • Beber agua con frecuencia, incluso si no tienes sed, para mantener la mucosa hidratada. 
  • Evitar el alcohol, el tabaco y el exceso de cafeína, ya que resecan aún más. 
  • Comer alimentos que estimulen la salivación, como frutas ácidas en pequeñas cantidades (limón, piña) o masticar chicles sin azúcar. 
  • Usar humidificadores en casa, especialmente por la noche, si duermes con la boca abierta. 
  • Mantener una higiene bucal suave pero constante, usando enjuagues sin alcohol y pastas específicas para boca seca. 
  • Hacer pequeñas pausas para hidratarse si hablas mucho o pasas muchas horas en un entorno seco o con aire acondicionado. 

Estas medidas pueden ayudarte a aliviar la sensación de sequedad, pero si en unos días no notas mejoría, lo ideal es que pidas cita con tu dentista. 

 

¿Cómo se debe tratar la xerostomía? 

El tratamiento para la xerostomía depende de qué está provocando esa disminución de saliva. Si el origen es un medicamento, puede ser posible cambiarlo por otro menos agresivo para la boca. En algunos casos, se recetan estimulantes de la salivación o sustitutos de saliva en forma de geles, sprays o colutorios especiales. 

También es importante tratar los efectos secundarios, como las caries o infecciones que pueden aparecer por la falta de protección natural. Si el origen es una enfermedad sistémica, como el síndrome de Sjögren, el tratamiento irá en coordinación con otros especialistas. Y si se trata de un problema relacionado con hábitos (como fumar o respirar por la boca), debes modificar esas rutinas para mejorar a medio plazo. 

 

Mejora y trata la salud de tu boca en Torrent con nosotros 

En la Clínica Dental Gilardi-Tornero sabemos que la sequedad bucal no es solo una molestia, sino un síntoma que puede afectar seriamente a tu salud oral. Valoramos tu caso en detalle para encontrar el origen del problema y proponerte el tratamiento más adecuado y personalizado. 

La xerostomía se puede controlar si se trata de forma adecuada. Si te sientes identificado con alguno de los síntomas, no lo dejes pasar. Ven a vernos: somos tu dentista en Torrent y estamos aquí para ayudarte. 

Tabla de contenidos

Clínica Dental Gilardi-Tornero
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.